Binéfar recupera los cánticos a San Quílez en la recreación histórica del día 6
Participarán en torno a un centenar de personas en un evento ambientado en las antiguas fiestas de invierno La recreación histórica de la fiesta de
Participarán en torno a un centenar de personas en un evento ambientado en las antiguas fiestas de invierno La recreación histórica de la fiesta de
El pasado viernes 4 de octubre se celebró Asamblea Extraordinaria del Centro de Estudios Literanos para la renovación de la Junta Directiva del Centro de
Carmen Capdevila Murillo El pasado viernes 24 tuve la oportunidad de hablar en Binéfar sobre la juventud de la comarca. La presentación, titulada “Una mirada
El pasado viernes 3 de noviembre de 2023 y dentro de las jornadas organizadas por el Centro de Estudios Literanos (CELLIT) en su 15 aniversario,
Con la publicación de este libro, el Centro de Estudios Literanos continúa con la labor iniciada hace ya 15 años de recopilación, difusión y puesta en valor del patrimonio de nuestra comarca, en este caso el que constituyen unos objetos —las campanas— que están íntimamente ligados a nuestra cultura, nuestra tradición y nuestra historia.
// Pep Espluga Trenc La destrucció del jaciment ibèric ‘Les Corques II’ d’Albelda (ressenyada en un altre article de Temps de Franja per Josefina Motis)
El Centro de Estudios Literanos / Centre d’Estudis Lliterans (CELLIT) con el objetivo de fomentar los trabajos de investigación sobre temas locales o de ámbito
El CELLIT (Centro de Estudios Literanos / Centre d’Estudis Lliterans) en relación con la reciente destrucción del yacimiento arqueológico de Les Corques (Albelda) desea hacer
GYPSA es una nueva colección del CELLIT destinada a publicar estudios monográficos sobre nuestra comarca.
El Centro de Estudios Literanos / Centre d’Estudis Lliterans (CELLIT) con el objetivo de fomentar los trabajos de investigación sobre temas locales o deámbito comarcal referentes
El pasado viernes 16 de agosto por la noche el recinto de las piscinas de Alcampell quedó pequeño para acoger la presentación de la esperada
La fotos se realizaron durante el verano del 2016 y acaban de ser incorporadas en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés