El CELLIT edita una nueva colección de monográficos

GYPSA es una nueva colección del CELLIT destinada a publicar estudios monográficos sobre nuestra comarca.

Nace para dar cabida a los trabajos que no es posible publicar, por su extensión, en la revista LITTERA y abordará diversas temáticas relacionadas con las humanidades, la naturaleza y el patrimonio. Debe su nombre a nuestra sierra de les Gesses, ya que Gypsa es el plural de gypsum, yeso en latín.Inicia su andadura con este primer número: La metal·lúrgia del coure i bronze a la prehistòria de La Llitera (Osca), obra del presidente del CELLIT, Juan Rovira, y los arqueólogos Josep Gallart y Antoni Llussà y en él se referencian los yacimientos de la zona en los que han aparecido moldes de fundición de cobre y bronce, así como los objetos hallados en ellos.

La colección no tiene un calendario de publicaciones predeterminado sino que irá editando los textos disponibles en función de su disponibilidad. La próxima monografía destinada a GYPSA es un inventario de las campanas de la Litera realizado por Joan Alepuz, especialista en el tema. Esperamos que, en el futuro, puedan añadirse otros muchos estudios a este nuevo proyecto.

Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Un recorrido digital por San Esteban de Litera y su historia a través de los recuerdos fotográficos de sus vecinos

La colaboración de los vecinos de San Esteban ha sido fundamental para la muestra permanente que San Esteban de Litera ha instalado en las calles de la localidad. Se trata de una selección de 37 fotografías, que van desde inicios del siglo XX y hasta la década de los 80, de todas las que el Ayuntamiento recibió de sus vecinos para la elaboración del libro ‘San Esteban de Litera. Historia viva de la villa y sus gentes’.