Sabinas y carrascas, litoneros y serbales repueblan San Quílez

Alrededor de 60 personas de todas las edades participaron en  una animada plantación popular en la sierra de San Quílez de Binéfar

Alrededor de 60 personas de todas las edades participaron en  una animada plantación popular en la sierra de San Quílez de Binéfar

La ladera bajo la antigua escombrera de La Cornera, en la sierra de San Quílez de Binéfar, se pobló ayer domingo con la presencia de más de 60 voluntarios, que acudieron a la llamada de la concejalía de Desarrollo
Sostenible del Ayuntamiento de Binéfar, promotora de la plantación popular, para repoblar esta zona de monte.
Los participantes en esta edición de repoblación forestal –muchas familias con niños y jóvenes- plantaron sobre todo sabinas y carrascas, además de algún litonero y serbales, proporcionados por la Diputación Provincial de Huesca.

Tras el esfuerzo, se hizo un descanso para elaborar alcohol de romero y se terminó con un almuerzo de productos del territorio al que invitó la concejalía de Desarrollo Sostenible. El concejal delegado del área, José María Isábal, destacó el componente educativo de estas jornadas, “ya que sirven para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de trabajar por el medio ambiente”. El edil también agradeció la gran participación y la asistencia al evento de los voluntarios ambientales y Cruz Roja Local.

Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Un recorrido digital por San Esteban de Litera y su historia a través de los recuerdos fotográficos de sus vecinos

La colaboración de los vecinos de San Esteban ha sido fundamental para la muestra permanente que San Esteban de Litera ha instalado en las calles de la localidad. Se trata de una selección de 37 fotografías, que van desde inicios del siglo XX y hasta la década de los 80, de todas las que el Ayuntamiento recibió de sus vecinos para la elaboración del libro ‘San Esteban de Litera. Historia viva de la villa y sus gentes’.