Los dos exilios de Ángeles

Este 8M 2022 voy a dedicarlo a una mujer que sufrió una guerra que parece ya lejana.

Ángeles Blanco Brualla, nació en Alcampell un 4 de julio de 1917, cursó estudios de Magisterio en la Escola Normal de Mestres en Lleida , pero el estallido de la guerra civil española le obligó a emprender el primero de sus exilios en Francia. En el sur entre Monreal y Toulouse, donde colaboró con la resistencia francesa hasta que después de nacer su primer hijo en la Maternidad de Elna dirigida por la la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz, atraviesa los Pirineos a pie, con su bebé de seis meses en brazos y vuelve a Alcampell en 1944.

Mientras su compañero Sixto Agudo está en la cárcel primero en Sevilla y luego en Burgos, Ángeles, vive con su abuela, su madre y su hijo y comienza a dar clases particulares en su casa supliendo las carencias de la escuela de la época y desarrollando una intensa colaboración con otras mujeres de presos.

En 1962 sale su compañero de la cárcel y de nuevo se exilia esta vez con él y su hijo otra vez en Francia, esta vez en París donde un año después nace el segundo de sus hijos. Durante años trabaja en diferentes organizaciones internacionales.

En 1976 muerto el dictador y rehabilitado su título de maestra puede retomar a los 57 años su vocación por la enseñanza ejerciendo primero en Balaguer, Barcelona y Altorricón donde se jubiló en 1984.

Fue elegida alcaldesa en la primeras elecciones democráticas, cargo que ejerció durante tres legislaturas.

Ángeles fue una de las miles de mujeres víctimas de una guerra que tuvo que dejarlo todo para salvar su vida, sufrió marginación por su género y por su clase pero nunca dejó de luchar por la libertad y la educación.

A todas las mujeres que viven exilios no elegidos en todos los países del mundo y especialmente a ti yaya Ángeles.

Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Un recorrido digital por San Esteban de Litera y su historia a través de los recuerdos fotográficos de sus vecinos

La colaboración de los vecinos de San Esteban ha sido fundamental para la muestra permanente que San Esteban de Litera ha instalado en las calles de la localidad. Se trata de una selección de 37 fotografías, que van desde inicios del siglo XX y hasta la década de los 80, de todas las que el Ayuntamiento recibió de sus vecinos para la elaboración del libro ‘San Esteban de Litera. Historia viva de la villa y sus gentes’.