Y. Varoufakis: «La globalización se ha atascado. ¿Qué pasará cuando se desatasque?»

. . . los ahorros per cápita de la humanidad se encuentran en el nivel más alto de la historia. Sin embargo, nuestros niveles de inversión (especialmente en lo que la humanidad necesita, como energías alternativas) son particularmente bajos. En los Estados Unidos, enormes sumas se acumulan en las cuentas de empresas y de particulares sin utilidad productiva, mientras que la gente sin buenos empleos está ahogada por las deudas. En China, unos ahorros cercanos a la mitad de todos los ingresos conviven con la mayor burbuja crediticia imaginable. Europa es aun peor: hay países con superávits comerciales gigantescos sin posibilidad de invertirlos en su territorio (Alemania y los Países Bajos), países con déficits y sin capacidad para invertir en perentorias necesidades de mano de obra y capital (Italia, España, Grecia) y una zona euro incapaz de mediar entre ambos tipos de países porque carece de las instituciones de tipo federal que podrían hacerlo.

. . . nuestros problemas son globales. Como el cambio climático, requieren acción local pero también un nivel de cooperación internacional desconocido desde Bretton Woods. Ni Norteamérica, ni Europa, ni China pueden resolverlos de manera aislada; ni siquiera mediante acuerdos comerciales. Nada por debajo de un nuevo Bretton Woods puede lidiar con la injusticia tributaria, la escasez de buenos empleos, el estancamiento salarial, la deuda pública y la de las familias, la baja inversión en cosas que necesitamos desesperadamente, el gasto excesivo en cosas perjudiciales, el aumento de la depravación en un mundo inundado de efectivo, los robots que marginan a una parte cada vez mayor de nuestras fuerzas de trabajo, la educación prohibitivamente costosa que se necesita para competir con los robots, etc. Las soluciones nacionales, amañadas bajo el mantra de «recuperar nuestro país» tras fronteras reforzadas, solo pueden traer más descontento, ya que permitirán a nuestros oligarcas-sin-fronteras forjar acuerdos comerciales que abocarán a la miseria a la mayoría mientras ellos ponen a salvo su botín en paraísos fiscales.

Yanis Varoufakis: «Globalization is stuck in a trap. What will it be when it breaks free?», en theglobeandmail.com ; Toronto : The Globe and Mail, 12 enero 2018 (extr. y trad. La Litera información)

El director general de Ponentia, Rafael Peris, explica los detalles del proyecto al consejero Octavio López, la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos, y la alcaldesa de Tamarite de Litera, Sandra González.

Octavio López confirma que la Plataforma logística Ponentia La Melusa-Tamarite estará preparada para autopista ferroviaria

“La Plataforma logística Ponentia La Melusa-Tamarite de Litera estará equipada para prestar servicios de autopista ferroviaria con la construcción e instalación de una zona de carga de semirremolques”. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, durante su

Leer más »

San Esteban invertirá 400.000 € en eficiencia energética

El Ayuntamiento de San Esteban de Litera comenzará a ejecutar en breve las obras que permitirán hacer eficientes energéticamente tres instalaciones fundamentales para el municipio: el colegio, el local social y la antigua cámara agraria. Para ello, el consistorio va a invertir cerca de 400.000 euros financiados al 100% por

Leer más »
Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Ir al contenido