Tamarite de Litera creará una jornada en recuerdo de Joaquín Costa

Este 4 de marzo se han cumplido 119 años de la inauguración del Canal de Aragón y Cataluña, inicialmente conocido como Canal de Tamarite y con este motivo el ayuntamiento literano ha querido realizar un pequeño homenaje a la figura de Joaquín Costa, impulsor de este y muchos otros proyectos de la época.

En este acto frente a la escultura del político y jurista que preside el paseo del Hortaz, la alcaldesa Sandra González ha aceptado la idea de uno de los vecinos asistentes, Adrián Benedico, de realizar una amplia jornada anual en su memoria. “Nos parece una buena idea el que sea un homenaje más amplio y no solo este acto simbólico frente a su estatua. Todos coincidimos en que Joaquín Costa ha sido muy importante para nuestro pueblo y que es importante que las nuevas generaciones le conozcan porque detectamos que no se le conoce lo suficiente”, ha dicho la alcaldesa.

Sandra González también ha dado a conocer en este acto una actividad que se está realizando en los centros educativos de Tamarite gracias a una idea propuesta precisamente hace un año en este mismo homenaje. “Ya hace un año nos dimos cuenta de la necesidad de que la figura de Costa fuera un referente para las nuevas generaciones ya que desconocen lo importante que fue para Tamarite y alrededores y la llegada del canal es un claro ejemplo de ello. Por eso hemos organizado con los centros educativos un concurso de literatura y dibujo que están realizando en estos momentos los estudiantes. A final de mes se conocerán cuales han sido los trabajos premiados”.

Otro asistente, José Luis Lavilla ha recalcado la importancia de la llegada del agua por medio del canal. “Hay que recordar que cuando el agua llegó aquí la gente se moría de hambre, llevaban ciclos de 7 años sin cosechar. Todos sabemos que el agua es fuente de vida por lo que a Costa y a otros como el abogado Francisco Salas que lo difundió en medios de comunicación. Les debemos mucho”.

El diputado en el Congreso Javier Folch, ha recalcado la importancia de la puesta en marcha de este canal ante las sucesivas crisis económicas que sufrió España en los primeros años del siglo XX . “A Costa hay que darle las gracias cada día porque cuando han llegado las crisis económicas, en esta zona no existen porque el sector primario basado en la ganadería y la agricultura y que todo se ha asentado gracias a los regadíos iniciales, ha sido la manera de que sea una zona estable, a la vez que prospera y eso se lo debemos al visionario que fue Joaquín Costa por lo que hay que darle la importancia que merece”.


Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Ir al contenido