Cientos de personas disfrutaron ayer en San Esteban de Litera de la primera edición de Sumus Somnia, Festival Artístico de La Litera organizado por Litera Full Frame que une arte y naturaleza a través de una intervención efímera.
El entorno natural de La Basa sirvió de escenario para más de una veintena de artistas de disciplinas tan diversas como la fotografía, la pintura, escultura, poesía o danza, así como la música en directo. “The Moorland”, recientemente galardonados como mejor grupo aragonés en los 26º Premios de la Musica Aragonesa, ofrecieron varias intervenciones en acústico creando “una atmósfera inolvidable para el público y la organización, a la vez que dar a conocer el potencial artístico de la comarca de la Litera, que es mucho, y generar la idea de comunidad artística” en palabras del presidente de la asociación comarcal de fotografía Litera Full Frame, Jaime Urbano, quien ya piensa en la segunda edición de esta cita que nació con carácter itinerante y que, por tanto, contará con un nuevo escenario en 2026.
Tras “dos años de intenso trabajo”, Sumus Somnia ha visto por fin la luz “en un enclave incomparable. La Basa es un pequeño oasis en las áridas tierras de la Litera. Ni la naturaleza ni la cultura tienen límites” añade Urbano, que se muestra “muy satisfecho por el resultado de esta primera edición, que no habría sido posible sin la colaboración del Ayuntamiento de San Esteban de Litera ni de los artistas que nos han acompañado y que han creído desde el primer momento en esta propuesta innovadora”.
El festival se prolongó durante más de cuatro horas con diferentes expresiones artísticas y espacios para la gastronomía. Los asistentes pudieron disfrutar de exposiciones de pintura, fotografía o escultura, recitales poéticos acompañados con música en directo, danza y movimiento, canto, y, para acompañar el atardecer, actuación de un DJ en directo.
Los artistas que participaron fueron: Juan Mediavilla, Araceli Clavería, Antonio Pirla, Carlos Cardona, Kiko Alastruey, Javier Campo, Inma Escuder, Maite Tena, Ester Mercé, María Cruz Salazar y Marisa Clemente (pintura); Mario Molins y La Mamba Art, Víctor Bayona (escultura); Iulia Amaritei, Agustin Faro y Maria V. Díez (poesía); María Mateo y Maribel Luengo (danza); María Biel, Guille Monje, Diego Morillo y la Escuela de Dibujo SEL formada por Valeria Monzón, Ana Ruth de Lope, Ainhoa Borja, María Sabés, Ahinoa Gay, Alejandro Monzón, Nerea Casamayor, Ana Aguasca, y Sigrid Til (Comic/ Manga/Ilustración/Dibujo); Carmen Marcos, Ester Soler, Nerea Casamayor, Jorge Gallart, Juanjo González y The Moorland (música); Gloria Jubero, Jaime U. Palacín, Conrado Martín, Joaquín Morillo, Eduardo Palacín, Jose Luis Perolet, Rosa Ric, Sergio Monzón, Vero Gheorghiu, Alberto Pérez y María Mateo (fotografía) y Esperanza Lizalde (artesanía).
Sumus Somnia puso el cierre al EnClave Cultural 2025 de San Esteban de Litera, que comenzó el pasado 15 de marzo y que, según explica el concejal de Cultura de la localidad, Sergio Monzón, “ha puesto el listón muy alto para el próximo año. Hemos hecho propuestas muy diferentes a las ediciones anteriores, como un taller de mindfulness, y lo hemos combinado con otras ya tradicionales y muy esperadas por los vecinos como es la Feria de Artesanía o la celebración del Día de la Poesía. De nuevo el pueblo entero se ha vuelto a involucrar en cada actividad, seguimos construyendo comunidad y eso es lo más importante en los pequeños municipios” concluye el edil literano.


