Las medidas contra el COVID no harán posible la presentación en Binéfar
El próximo día 6 debería haber tenido lugar en Binéfar la presentación del último número de la revista Littera. Revista de Estudios Literanos, que edita el Centro de Estudios Literanos (CELLIT). Sin embargo, las últimas medidas tomadas para intentar frenar el avance del COVID han hecho imposible la realización de cualquier acto presencial, por lo que este será sustituido por una presentación telemática que podrá verse en las redes sociales de la asociación (Facebook y Twitter).
Littera 6, como su nombre anticipa, es el sexto volumen de esta publicación de carácter bianual en la que tienen cabida artículos de investigación referidos a nuestra comarca. Sirve de esta manera como vehículo para el estudio, la divulgación y la puesta en valor del patrimonio de la Litera.
El primer artículo que aparece en este número está escrito por M.ª Jesús Gregorio Zarroca y recoge la información de la que se dispone hasta la fecha sobre el retablo del altar mayor de la iglesia parroquial de Santa María de Peralta de la Sal, que se conservó íntegro hasta 1908 cuando fue desmembrado para ser comercializado. De estilo gótico, sus autores fueron Pere García de Benabarre y Jaume Ferrer II, dos de los principales artistas de la Corona de Aragón en ese periodo, y las tablas que lo componían están hoy desperdigadas por varias colecciones públicas y privadas.
En el segundo artículo, Víctor Bayona Vila y Silvia Isábal Mallén desgranan la historia del mercader binefarense del siglo XVI Cervera Roche, que buscó el ascenso social a través de la compra del señorío de Alfages, lo que le llevó a enfrentarse con sus vecinos y también con el resto de los poderes señoriales de la época.
Los dos trabajos siguientes están dedicados a la poeta romántica Dolores Cabrera y Heredia y están escritos por Valeriano Labara Ballestar y Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez respectivamente. Ambos aparecían en la edición facsímil del poemario Las Violetas que editó el CELLIT en año pasado. El primero ofrece un completo repaso por la vida y obra de la tamaritana, mientras el segundo analiza una carta dirigida a ella escrita por Gaspar Bono Serrano. Ambos artículos amplían el conocimiento que teníamos de la figura de esta literana que inspiró a Bécquer y formó parte de un grupo de escritoras que reivindicaron el acceso de la mujer a la cultura y la actividad intelectual.
Enrique Corbera Abillar, por su parte, continúa con la serie iniciada varios números atrás dedicada al arte contemporáneo en los templos de la Litera. En esta ocasión lo hace dando a conocer la pintura Nuestra Señora de la Merced, que se encuentra en la capilla de la casa Albano de Baldellou. Su autor fue Jaume Casas i Sargatal, artista notable formado en la Escuela de Bellas Artes de Olot.
También es obra de Enrique Corbera el trabajo que trata de la visita que el prolífico científico Longino Navás realizó a San Esteban de Litera, donde capturó dos ejemplares de un insecto cuya especie no se conocía en España, lo que le permitió describirla como nueva.
Por otra parte, María Pilar Marqués Cobo ofrece un completo estudio de la educación de la mujer durante el periodo franquista en la comarca de la Litera, así como el papel que tuvo en ella la Sección Femenina.
Carmen Capdevila Murillo busca en su artículo, a través de la entrevista en profundidad a varios jóvenes procedentes de ocho poblaciones literanas, describir las características de la juventud que crece y desarrolla su vida en un medio rural cada vez más global. Este trabajo fue merecedor de una de las Ayudas de Investigación que convoca el CELLIT anualmente para estudiantes universitarios o de reciente licenciatura.
Y por último, el polifacético Eugenio Monesma Moliner nos da a conocer, en el trabajo que cierra la publicación, los Estatutos de Calasanz, una serie de disposiciones que tuvo que dictar y luego aplicar el Concejo de esa localidad en 1670 para recuperar la seguridad ciudadana en una época de gran conflictividad social.