La Comisión de Municipios de Menor Población de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), presidida por Tania Solans, alcaldesa de Esplús y presidenta de la Comarca de La Litera, se ha reunido hoy en Barcelona para conocer de primera mano el contenido del Estatuto de los Municipios Rurales que se votará el próximo 16 de julio en el Parlament de Cataluña.
La jornada ha comenzado con una visita institucional al Parlament de Cataluña, en la que la presidenta de la comisión y el vicepresidente, Benito Serrano —presidente de la Diputación de Soria—, han sido recibidos por Ferran Pedret, presidente del grupo parlamentario PSC-Units, junto a otros parlamentarios interesados en las políticas vinculadas al medio rural.
Posteriormente, la sede de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC) ha acogido una mesa redonda en la que se ha presentado y analizado el contenido del nuevo estatuto. La delegación de la FEMP ha sido recibida por el presidente de la FMC, David Bote, alcalde de Mataró, con quien se ha compartido la voluntad de reforzar la cooperación institucional y de avanzar conjuntamente en una legislación más justa para el mundo rural.
El Estatuto de los Municipios Rurales pretende reconocer la singularidad de los municipios rurales, incorporar mecanismos de garantía rural y legislar desde una visión territorialmente equilibrada, con un enfoque de discriminación positiva hacia los municipios de menor población.
Durante la posterior reunión de la comisión de la FEMP, se ha acordado por unanimidad retomar y actualizar el Estatuto de los Municipios de Menor Población, desarrollado durante la pasada legislatura. El objetivo es dotar a los pequeños municipios de un marco jurídico, técnico y financiero que garantice el acceso en condiciones de equidad a los servicios públicos y refuerce su papel como actores clave del equilibrio territorial.
“Este estatuto nace con la voluntad de reconocer legalmente la singularidad de los municipios de menor población, garantizar el acceso a los servicios en condiciones de equidad y reforzar su papel como actores imprescindibles del equilibrio territorial”, ha destacado Tania Solans.
La presidenta también ha recordado que “de los cerca de 8.100 municipios que hay en España, el 85% tienen menos de 5.000 habitantes, y más del 60% menos de 2.000. Estos datos nos recuerdan que el municipalismo rural no es una excepción, sino la estructura básica de nuestro país”.
En la comisión también se ha abordado un plan de acción para el impulso social de los establecimientos de hostelería, restauración y alojamientos turísticos en zonas en riesgo de despoblación. En la actualidad, hay en España más de 1.300 municipios sin ningún establecimiento de hostelería o restauración, y más de 2.700 con tan solo uno. Además de su función económica, estos establecimientos cumplen una función social esencial como proveedores de servicios básicos, puntos de encuentro y elementos de cohesión territorial.
La Comisión de Municipios de Menor Población de la FEMP ha manifestado su compromiso de seguir impulsando medidas que aborden con realismo y ambición los desafíos que afrontan los pequeños municipios, desde la convicción de que legislar con visión rural es una condición indispensable para construir un país más justo, cohesionado y sostenible.