J. Benach: «El relato oficial del coronavirus oculta una crisis sistémica»

. . . la actual ‘epidemia mediática’ del coronavirus representa un coste de oportunidad, en un sentido bien conocido por muchos políticos: cuando no se quiere hablar de un tema que molesta se distrae la atención hablando de otro. Ejemplos de ello son los ataques de Clinton en Sudán y Afganistán para tapar su affaire con Monica Lewinsky, o la la puesta en libertad por Berlusconi de políticos con cargos de corrupción el mismo día que Italia se clasificó para la final de la copa del mundo de fútbol. Al hablar casi exclusivamente del coronavirus durante tantas semanas no hablamos de otros problemas mucho más graves que pasan desapercibidos. Como ha señalado el filósofo Santiago Alba Rico: “Desde que existe el Covid-19 ya no ocurre nada. Ya no hay infartos ni dengue ni cáncer ni otras gripes ni bombardeos ni refugiados ni terrorismo ni nada. Ya no hay, desde luego, cambio climático” . . .

El miedo produce una brusca caída de la demanda, que baja el precio del petróleo, lo que revierte en la emergencia de una crisis anunciada hasta este momento. Muy probablemente el coronavirus no es el único responsable de las caídas en las bolsas . . . ni de una economía capitalista desacelerada, con las ganancias de las corporaciones y la inversión industrial estancadas, sino que es la chispa de una crisis económica pospuesta donde la mala salud de la economía es muy anterior a la epidemia.

Como han señalado diversos economistas críticos, como Alejandro Nadal, Eric Toussaint o Michael Roberts, aunque los mercados bursátiles son imprevisibles, todos los factores de una nueva crisis financiera están presentes desde al menos 2017. El coronavirus sería tan solo la chispa de una explosión financiera pero no su principal causa . . .

Transformar la compleja estructura social de un tren sin frenos como es el capitalismo requiere imaginar una sociedad distinta y realizar un cambio radical, con políticas . . . que diseñen y experimenten formas alternativas de vida en un modelo productivo y de consumo más justo, homeostático, simple y saludable. Un primer paso necesario es no engañarnos con las informaciones incompletas, emocionales o tóxicas del relato mediático hegemónico del coronavirus y tratar de comprender la crisis sistémica que oculta.

Joan Benach: «El relato oficial del coronavirus oculta una crisis sistémica», en ctxt.es; Madrid : Revista Contexto, 10 marzo 2020 (extr. La Litera información)

Inauguración Sant Medardo 2024

XXXV Fira de Sant Medardo de Benabarre

Fira Slow. Artesanía, Agroalimentación  y Turismo Sostenible 31 de mayo y 1 de junio de 2025 Actos preliminares Martes 27 de mayo Exposición: Pastores de Ribagorza. A cargo del fotógrafo Gerard Toledano. La muestra invita a un viaje en imágenes que ensalza el valor social, ecológico y económico de la ganadería extensiva y sus

Leer más »
Cuatrecorz

Falleció la última habitante de Cuatrocorz

Alguien dijo que un pueblo no muere hasta que no desaparece su último habitante. Cuatrocorz es un pequeño núcleo de casas perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz y ahora ya sí completamente deshabitado. Aunque quedan varias casas habitables, una de reciente construcción, ya no existe ningún habitante censado. Mª

Leer más »
Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

XXXV Fira de Sant Medardo de Benabarre

Fira Slow. Artesanía, Agroalimentación  y Turismo Sostenible 31 de mayo y 1 de junio de 2025 Actos preliminares Martes 27 de mayo Exposición: Pastores de Ribagorza. A cargo del

Falleció la última habitante de Cuatrocorz

Alguien dijo que un pueblo no muere hasta que no desaparece su último habitante. Cuatrocorz es un pequeño núcleo de casas perteneciente al municipio de

Ir al contenido