Cerca de 300 asistentes al Geolodía 2021 conocieron de primera mano el patrimonio geológico y minero de Calasanz

El pasado fin de semana se celebró el Geolodía, este año presencial, en la localidad de Calasanz con una amplia participación de vecinos de la comarca, comarcas vecinas y de Barcelona o Lérida, los visitantes que vinieron de más lejos lo hicieron desde Madrid y Valencia

Los asistentes a la jornada de campo recibieron unas clases in situ impartidas por ocho geológos que situados por parejas en los cuatro parajes de mayor relevancia geológica y minera: La Font, Los Chessos y Lo Salinar, Les Ofites y el Pou de Chelo y Lo Castell en un recorrido de dos horas de duración. Con estas jornadas hemos conseguido uno de los objetivos más importantes del Geolodía que es acercar las ciencias geológicas a la sociedad civil. También asistieron visitantes con conocimientos geológicos a los que les enseñaron el patrimonio tan importante del recorrido que preparamos para estos dos días. Todo el mundo se marchó muy satisfecho. La organización se siente más que satisfecha por lograr los objetivos que se habían marcado.

Los organizadores aprovecharon la ocasión, para que después del recorrido por Calasanz , los visitantes que lo desearan pudieran también hacer una visita guiada por uno de los lugares emblemáticos del futuro Parque Geológico y Minero de La Litera y La Ribagorza, El Salinar de Peralta de la Sal, localidad del mismo municipio. (Peralta de Calasanz)

Otro de los objetivos que se ha conseguido con estas jornadas ha sido el poner en valor este patrimonio implicando en labores de limpieza y recuperación de los lugares singulares a los vecinos y explicándoles el cómo, cuándo y porqué de la geología y/o minería de cada lugar, ayudando así a recuperar la historia geológica y humana de la utilización de esos recursos mineros que influyeron en su día en la economía y estilo de vida de esos habitantes del pueblo, tomando conciencia del valor del patrimonio que tienen para que sean los que lo custodien y se conviertan en los embajadores para darlo a conocer.

La Sociedad Internacional de Geología y Minería para el Desarrollo y Gestión del Territorio (SIGMADOT), QETEO, el Ayuntamiento de Peralta de Calasanz, el Centro de Estudios Literanos (CELLIT) y la Asociación de Amigos del Parque Geológico y Minero de La Litera y La Ribagorza como organizadores quieren agradecer la coordinación de la Sociedad Geológica de España y la colaboración de la FECYT, la AEPECT, al Instituto Geológico y Minero de España, al IAS, a la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM) a la Red Ibérica de los Espacios Geomineros, a la Asociació Cultural de Calasanz, a la Asociación Sociocultural y Recreativa Castell de la Mora, a la Litera Información, a la Cruz Roja, a la Guardia Civil y por supuesto la participación cívica y respetuosa de todos los visitantes de las jornadas del Geolodía.

Las imágenes de este artículo son colaboración desinteresada de Lorenzo Charlez https://lorenzocharlez.com/

alfombras

Tamarite se prepara para su día más colorido

Después de un año de espera vuelve a acercarse el domingo del Corpus donde Tamarite de Litera celebra el que podría ser su jornada más especial gracias al colorido que llenan sus calles con las alfombras florales. Un año más, y ya llevan más de seis décadas, un buen número

Leer más »
VINO

Somontano en Ruta regresa a Binéfar el 28 de junio

El evento que organiza la Ruta del Vino Somontano y el Ayuntamiento de Binéfar contará con 8 bodegas, 4 restaurantes, música y arte en directo La Ruta del Vino Somontano volverá por segundo año consecutivo a realizar parada en la ciudad de Binéfar con el tour “Somontano en Ruta” y

Leer más »
Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Ir al contenido