Binéfar cierra sin incidencias el episodio de legionella en el CEIP Víctor Mendoza

Se han aplicado diversas medidas correctoras para prevenir futuras infecciones

Se han aplicado diversas medidas correctoras para prevenir futuras infecciones

El resultado de las muestras analíticas tomadas 15 días después de realizar el tratamiento contra la legionella en el circuito de agua caliente sanitaria del CEIP Víctor Mendoza ha sido negativo, por lo que se ha restablecido la total normalidad en el uso de la misma.

Asimismo, se han adoptado algunas medidas preventivas para evitar, en la medida de lo posible, la repetición de la infección detectada en este centro escolar, como la colocación de la mezcladora de agua lo más cerca posible del punto de consumo, favoreciendo la desinfección térmica del circuito, en las duchas del gimnasio o la instalación de un termo eléctrico acumulador de 30 litros de capacidad, anulando el existente, lo más cerca posible del punto de consumo, compuesto por un grifo de limpieza y una ducha termostática de consumo directo sin circuito de retorno.

Igualmente, se han incrementado a dos al año las tomas de muestras para aumentar la seguridad en las instalaciones. “Es decir, se han aplicado todos los medios humanos y materiales lo más rápido posible para solucionar el problema”, resume el concejal de Educación, Juan Carlos García.

Tu publicidad






Banner 3
Aquí tu publicidad
Sitio web

Otras noticias

Un recorrido digital por San Esteban de Litera y su historia a través de los recuerdos fotográficos de sus vecinos

La colaboración de los vecinos de San Esteban ha sido fundamental para la muestra permanente que San Esteban de Litera ha instalado en las calles de la localidad. Se trata de una selección de 37 fotografías, que van desde inicios del siglo XX y hasta la década de los 80, de todas las que el Ayuntamiento recibió de sus vecinos para la elaboración del libro ‘San Esteban de Litera. Historia viva de la villa y sus gentes’.